El fútbol venezolano sin rumbo en medio de una lucha de poderes

El fútbol venezolano vive días oscuros (Foto: Liga Futve)

Francisco Tochón Rosales |  @CiscoTochon

El fútbol en Venezuela pareciera que vive varias pandemias al mismo tiempo. Más allá del coronavirus, se suma la lucha de poderes entre los dirigentes, así como todas las polémicas surgidas alrededor de la figura del presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, Jesús Berardinelli. Son situaciones que colocan al apodado “futve” en un momento institucional delicado

Todo esto sucede mientras la Conmebol anunció hace pocos días que la Copa Libertadores tiene como fecha de regreso el 15 de septiembre. A la vez, en Paraguay vuelve el fútbol este 18 de julio y el regreso a las canchas en Uruguay será en agosto, por solo dar dos ejemplos de Sudamérica.

Además se debe tomar en cuenta el hecho de Brasil, que ha jugado torneos en medio de la pandemia y Argentina que también cuenta con polémicas todos los días y no tiene fecha de reinicio.

ANTECEDENTES Y CUENTAS CONGELADAS

Pero en Venezuela, más allá del regreso a los entrenamientos de varios equipos, no solo hay que enfrentar al coronavirus o a las condiciones socioeconómicas conocidas, sino también a una lucha sin cuartel entre dirigentes que dejan al “futve” sin rumbo.

Además, no se puede pasar por alto todo lo relacionado al presidente de la FVF, Jesús Berardinelli, porque el periodista Gerardo Blanco, en su cuenta de twitter, había informado de antecedentes penales y ahora denunció una falsificación de documentos judiciales, que incluyen el nombre del ex seleccionador Rafael Dudamel.

Igualmente, se dejó saber que Sudeban congeló las cuentas bancarias del dirigente por una investigación de La Contraloría General de la República, debido a “presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones como primer vicepresidente de la Federación Venezolana de Fútbol”. 

Ante esto, toca esperar la respuesta que la FVF, FIFA y Conmebol ofrecerán al respecto, aunque desde el ente rector del fútbol suramericano poco a poco le han ido retirando el apoyo a Berardinelli al conocer sus antecedentes, pero sin una posición fuerte –al menos públicamente-.

Estos temas judiciales dejan a la Federación y al fútbol venezolano en una posición delicada, pero a todo eso se le debe agregar los problemas económicos y grandes deudas de los equipos con sus jugadores, así como la disputa entre la FVF y Liga Futve por la reanudación del torneo.

¿HAY O NO HAY LIGA?

Cuando parecía que la Liga Futve tenía todo armado para el regreso a las canchas, desde la Federación Venezolana de Fútbol le dieron un golpe a esos planes. ¿Por qué? La institución aludió falta de legitimidad y legalidad del torneo.

Los clubes respondieron dándole toda la responsabilidad de organizar el campeonato a la Federación, solo pidiendo que se haga por consenso. Ya han realizado varias reuniones sin éxito, pero el problema radica en que se trata de una lucha de poderes entre dirigentes de equipos de Primera y Segunda División, FVF, IND, y Ministerio del Deporte. También entran en juego otros entes gubernamentales, todo con la intención de dominar el negocio.

Cabe destacar que fueron los mismos dirigentes de la FVF, en busca de apoyo, quienes en los últimos años le han dado cada vez más espacio al Estado venezolano y al gobierno en la toma de decisiones.

Ahora la lucha es entre varios bandos, con el objetivo de quedarse con la torta. Sin embargo, lo que no salen son planes para sacar al “futve” de este momento oscuro.

Esta semana surgió la información de una mesa de trabajo para crear una nueva Liga de Fútbol Profesional. Se espera que en el horizonte se pueda vislumbrar algo mejor porque mientras jugadores como  Darwin Machís y Yangel Herrera brillan con el Granada en la Primera División de España, los dirigentes del fútbol nacional viven en medio de una lucha de poderes, desorden y corrupción, que hunden cada día más al balompié criollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *